Es un problema más frecuente de lo que nos imaginamos, especialmente, cuando se llega a una determinada edad. Y es que la incontinencia urinaria afecta a millones de hombre y mujeres (mayoritariamente) en todo el mundo y limita su día a día.
Por esta razón, en esta nueva entrada del blog de PilatesPro, la comunidad especializada en la formación y divulgación del método Pilates profesional, a través de métodos de enseñanza de calidad, queremos presentar los resultados de uno de los estudios realizados que ponen de manifiesto los beneficios del método Pilates frente a la incontinencia urinaria.
Los instructores de PilatesPro especializados en la formación de profesionales del método, Charo Escámez y Claudio J. Pérez, tienen una experiencia conjunta que suma más de dos décadas. Sus centros destinados a la enseñanza y perfeccionamiento del método Pilates son referentes del Sureste español y, a través del Grupo Pilates Murcia, han desarrollado métodos de trabajo específicos, entre los que destacan Pilates Personal Trainer, Pregnancy Evolution Program y Spine Health Program.
En concreto, el estudio que centra nuestra atención esta semana ha sido realizado con el apoyo de la máquina de Pilates reformer, un aparato que permite desarrollar una amplia variedad de ejercicios y que, en este caso, se trata de rutinas diseñadas específicamente para combatir la incontinencia urinaria de los participantes en la investigación, a través de ejercicios centrados en la zona pélvica y la uretra.
El objetivo de la investigación, que se dividió en los partes (A y B) era determinar el efecto del Pilates en el tratamiento de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo, aquella que se produce cuando el afectado sufre pérdidas de orina al realizar cualquier tipo de actividad física, esfuerzo físico o movimiento.
Principal causa: pérdida de elasticidad del suelo pélvico
Las principales afectadas por esta patología, que dificulta y limita el día a día de las pacientes que la sufren y puede llegar a generar un trastorno de ansiedad, son mujeres de más de 50 años que han tenido varios embarazos. Su origen se halla en la pérdida de elasticidad de los músculos de la uretra y la tensión del suelo pélvico.
Los autores de este estudio desarrollado en el Mount St. Mary College de Los Ángeles (EE UU), son los siguientes: McCauley J., Donnelly C.F., Horn L., Ninness S., Campa J., Chorolec L. y D. Lowe.
En concreto, los sujetos participantes en el estudio fueron tres mujeres de entre 35 y 60 años con un diagnóstico médico de Incontinencia Urinaria de Esfuerzo. Durante las dos fases del estudio, de cuatro y ocho semanas respectivamente, los sujetos recibieron un programa de ejercicios basado en el reformer, siempre supervisadas por instructores profesionales del método Pilates.
Menos fugas y una mejoría del tono muscular del suelo pélvico
Los resultados evidenciaron que dos de las tres participantes mostraron una tendencia a la baja de la UDI-6, lo que indica la disminución de fugas de orina durante la actividad física, el acto de toser o estornudar. Las tres mujeres mostraron una tendencia a la baja y una disminución de fugas a lo largo del estudio. También reportaron mejoras en la resistencia muscular del suelo pélvico y su coordinación, así como una mejoría del tono muscular del suelo pélvico en reposo. No hubo cambios significativos en la longitud de los aductores.
En conclusión, este estudio probó que el método Pilates, basado en una rutina de ejercicios específica en la máquina reformer, tiene un buen potencial como una opción de tratamiento en la gestión de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo. Los expertos centran ahora sus esfuerzos en nuevas investigaciones con muestras de mayor tamaño y diversidad, y un mayor plazo de seguimiento.